Repasaremos los aspectos más relevantes de la caudofagia, su origen multifactorial y sus consecuencias para el bienestar animal, ahondando en las estrategias de detección, evaluación, monitorización y control para lograr criar cerdos sin el corte de colas, poniendo el foco en el aporte de material de enriquecimiento y el papel de las condiciones ambientales.
Miguel Ángel Higuera
Veterinario por la Universidad Complutense de Madrid
Ficha ProfesionalVeterinario por la Universidad Complutense de Madrid. Director de ANPROGAPOR.
Representante del sector porcino español en el Comité de Previsiones de la carne de porcino y del Comité Consultivo de carne de porcino, ambos de la DG Agri.
Representante en Comité Consultivo de Bienestar Animal de la DG Sanco, miembro (por Asaja) de tres grupos de trabajo del COPA-COGECA.
Emma Fàbrega
Licenciada en Veteriaria y Doctora en producción animal por la Universidad Autónoma de Barcelona
Ficha ProfesionalLicenciada en Veteriaria y Doctora en producción animal por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster de Comportamiento Animal aplicado y Bienestar Animal por la Universidad de Edimburgo.
María José Salvador
Veterinaria por la Universidad de Zaragoza
Ficha ProfesionalVeterinaria por la Universidad de Zaragoza. Máster en Biodiversidad de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona. Máster en Desarrollo Internacional por la Universitat Politècnica de Catalunya.
Vicente Blasco
Veterinario por la Universidad Cardenal Herrera Ceu
Ficha ProfesionalHizo el doctorado en la Universidad de Murcia
Francesc Illas
Veterinario licenciado por la UAB. Máster en sanidad y Producción Porcina.
Ficha ProfesionalSe licenció en la Facultad de Veterinaria de la UAB en el año 2006 y cursó un Máster en Sanidad y Producción Porcina en la UdL
Cuando haya completado todas las lecciones realizará un examen final de 50 preguntas. Tendrá una oportunidad, y en caso de no pasar el examen, tendrá una segunda oportunidad, ésta siendo la final. Por favor, asegúrese de estudiar y revisar todo el contenido del curso antes de empezar el examen final.
Para obtener el “Certificado de Excelencia”, es necesario superar el examen final con una nota superior al 85% y realizar un trabajo final corto y de calidad.
En caso de realizar una revisión de literatura, esta debe ser original, no puede basarse en otras revisiones ya publicadas, debe contener más de 10 referencias bibliográficas, tablas resúmenes de valores, y gráficos explicativos desarrollados por quién la envía.
Los alumnos seleccionados deberán compartir los contenidos del trabajo (imágenes, tablas, gráficos, etc.) para poder ser publicado como artículo en nuestra revista de porciNews.
Estudiante
50% dto.
Precio de Grupos
5 a 9 personas: 10% dto.
10 a 19 personas: 20% dto.
+20 personas: 40% dto.
To access the course content, you must complete your profile. Please fill in the information below.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.